+ Empecemos este Diario reflexionando. He leído una frase genial: “Tu vida no es una
coincidencia, es un reflejo de ti.” Dicho en el bar, sería: “Tronco, tienes y
eres lo que te mereces, lo que te has buscado.” Me encanta además la lectura
atea que podemos hacer de ella. Ya está bien de resignación cristiana y pensar
que todo lo que nos ocurre es lo que Dios ha querido para nosotros.


+ Sigo dándole vueltas a la mierda de año
que fue 2013. Si recogemos la máxima de Verhoeven que dice: “El arte es el reflejo
del mundo. Si el mundo es horrible, el reflejo también lo es”, lo puedo
trasladar a nuestro mundillo y darme cuenta de que ni siquiera en producción
musical podríamos salvar esos putos doce meses. Le doy vueltas y vueltas, ¿y
qué puedo rescatar y destacar de lo que salió y he escuchado de 2013? Poca
cosa, quizá lo siguiente: El disco de The
Winery Dogs (este sí es grande al completo), parte del CD de Michael Monroe, destacando el tema ‘The ballad of the lower East Side’ y ya sólo me quedan
canciones sueltas a reseñar como ‘The enemy inside’ –Dream Theater-,
‘Warriors of the road’ –Saxon-, ‘Lost woman Blues’ –Motörhead-, ‘The
high wood’ –Fish-, ‘Story of my life’ -FM–,
‘Fire, fire’ -Heaven’s Basement- (¿es esta de 2012?), ‘Lover’ -Alter Bridge–
y… y… poco más. ¡Asco de año en todos los sentidos!
+ En
contraposición, en la revista Classic Rock ponían sobre la mesa
este hecho: En 1969, en poco más de trescientos días, Led Zeppelin editó sus
dos primeros discos, Ian Gillan y Roger Glover se unían a Deep Purple, se
creaban los grupos UFO, Uriah Heep y Judas Priest, y Black Sabbath grabó su
primera obra. ¿No es grandioso comparado con nuestros días? ¿A que podemos
defender que ese año cambió el rumbo de la música? Ahí os dejo el tema de
debate.
+ Iluso
de mí, creía que podía considerar amigos a todos los músicos que he tratado,
entrevistado, etc. a lo largo de más de veinte años. Tres grupos han coincidido
a nueve mil kilómetros de Madrid en estas últimas fechas conmigo. Tras ponerme
en contacto para anunciarles que estoy en México D.F., sólo José Andrea (Uróboros, ex Mago de Oz)
se esforzó en llamarme hasta que quedamos para vernos y comer juntos. Leo Jiménez y Tako: Esta os la guardo.
+ Una frase más robada para mis amigos del
grupo “A tope”, para aquellos que
siempre hemos dicho lo de “una más y nos vamos”: “Cuando uno comienza a preguntarse si es hora de irse,
es que ya se pasó la hora de irse.” Me recuerda a las noches –mejor dicho,
madrugadas y mañanas- vallecanas.
+ Por cierto, ¿alguien me aclara qué Paul Verhoeven soltó la cita, el
director holandés o el alemán?
+ Nuestra música, el Rock, el Metal, sigue
siendo ignorada y silenciada en los grandes
medios. Sin embargo, la “enfermedad” se expande hasta sitios insospechados, no
hay quien pueda con nosotros. Os aconsejo que echéis un vistazo a nuestra sección
“imagen del día” y alucinéis con el grupo Last
Year’s Tragedy de Nairobi (Kenia).
+ Otra recomendación: La obra de arte que
ha producido Metallica para el disco-tributo a Ronnie James Dio. La pieza se llama ‘Ronnie
rising medley’ y, en nueve minutos, repasa los temas 'Stargazer', 'Tarot woman',
'Kill the king’ y 'A light in the black'. Aquel grupo cuyos primeros discos
nunca me convencieron, me tiene desde hace tiempo arrodillado a sus pies.
+ Para adornar la página este mes qué mejor
excusa que la anunciada nueva boda de Tommy
Lee (Mötley Crüe). Esta vez,
tras Elaine Starchuk y las actrices Heather Locklear y Pamela Anderson, le toca a la cantante y bailarina Sofia Toufa. Es alemana, tiene veintiún
años menos que él, o sea 30, y ha trabajado con Britney Spears, Fall Out Boy, Will.I.Am y Nelly Furtado. El día que haga el especial “las mujeres de Tommy
Lee” los tíos os vais a poner morados.
![]() |
Es la misma de la izq., después unas cuantas operaciones |
![]() |
Heather Locklear, etapa Tommy Lee... |
![]() |
...y más tarde con Richie Sambora |
![]() |
Pamela |
![]() |
Los prometidos, nada agraciados en la foto. |
![]() |
Sofia Toufa |
+ De mis andanzas mexicanas, al poco de llegar,
he vivido la historia más surrealista que podía imaginar. Un macrofestival (Hell & Heaven Fest) de dos días, en
el que iban a tocar Kiss, Guns N’ Roses,
Twisted Sister, Rob Zombie, Korn, Testament, Angra, Misfits, Opeth y sesenta bandas más, se suspende a una semana de su celebración porque le
sale de los cojones al gobernador del Estado de México (cargo similar al de
presidente de cualquier comunidad autónoma española). Si no os ha salpicado,
bucead por internet, alucinaréis.
+ El Punk Rock
profundo, underground, el latir del verdadero
México sí lo viví en el Jolo Fest.
Gracias a Chato de Radio Citlalcoatl por darnos la llave,
a su organizador, y a Gerardo de Vantroi (buen concierto cargado de
adrenalina y sudor) por los traguitos de güisqui y dedicarnos –a Cihuatl y servidor- ‘Flojos de
pantalón’, versión de Rosendo que ya
en su día grabó a pachas con el de Carabanchel. Buena noche en algo parecido a
lo que en España sería un bolo en
casa-okupa con bandas como La
Milicia, la ya mencionada Vantroi, Obra
Públika (gracias a su cantante por las cariñosas palabras), Asociales Punk, Osuna, Los Desenchufados,
Insektos, Destroying The Fate, Ruido Subterráneo…
+ Hay quien denosta a los grupos-tributo. Por el contrario, yo
cada día disfruto más con ellos. En México los hay de excelente calidad, y no
buena sino increíble fue la velada en la que primero disfruté de versiones de Queen con The Smile Of Queen y luego con el grupazo Vigmika haciendo el mejor tributo a Bon Jovi que he visto/ escuchado en mi vida. Interpretación genial
de un inteligente set-list, muy bien
escogido, en el que primaron las canciones de la primera época. ¡Y muchas
gracias por los saludos desde el escenario, amigos!
+ ¡Y ya!, que
estoy un poco harto de regalar lectura mientras nadie se acuerda de apoyarnos
con un simple y baratito banner.
Gracias por seguirnos, se agradece mucho, pero recordad que esto sigue siendo
un trabajo aunque, de momento, no haya revista impresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario